La Educación Superior después de la Pandemia:Recuento de los daños en México
Palabras clave:
pandemia, covid-19, pandemia méxicoResumen
Es probable que, en la actualidad, al referirnos a las clases en línea mediante el uso de herramientas virtuales, el uso de computadoras, celulares o tabletas electrónicas, el enseñar o aprender desde casa, en general, todo lo que tenga que ver con la ahora llamada virtualidad educativa, suene como algo normal y que casi todos pueden entender. Sin embargo, hace poco más de cuatro años, específicamente a comienzos del año 2020, el mundo entero se detuvo para enfrentar algo para lo que no se encontraba preparado: la llegada de la Covid-19, una terrible enfermedad que provocó un confinamiento casi total y obligatorio en prácticamente todos los países del mundo. Nadie tenía la certeza de hasta qué punto nos llevaría este confinamiento, en el que todos los sectores se vieron afectados y uno de ellos, sin duda, fue el educativo. En México, fue en marzo de 2020 cuando se tomó la decisión de suspender las clases presenciales con el fin de evitar contagios masivos; se adelantaron las vacaciones de Semana Mayor católica y, a lo mucho, se consideraba que esta suspensión no pasaría de uno o dos meses. Empero, las cosas no fueron así. Los contagios en todo el mundo comenzaron a maximizarse de manera desenfrenada y la pérdida de un sinnúmero de vidas humanas no tardó en llegar.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Editorial Cecisoh

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.